
Crema de caléndula para prevenir la dermatitis por radioterapia en pacientes adultos
Un reciente ensayo clínico aleatorizado publicado en Radiotherapy & Oncology (junio de 2025) evaluó el uso de una crema de caléndula (Calendula officinalis) para prevenir la dermatitis aguda inducida por radiación en pacientes con cáncer de cabeza y cuello. La dermatitis por radioterapia es una reacción cutánea frecuente en tratamientos oncológicos, especialmente en personas mayores de 50 años, que puede provocar enrojecimiento, descamación e incluso ulceraciones en la piel irradiada.
Objetivo del estudio: Comparar la eficacia de una pomada herbal tradicional china (Bao Yuan Gao) con la de una crema de caléndula (un preparado natural sin corticoides) en la prevención de la dermatitis aguda durante la radioterapia.
Metodología: Se trató de un ensayo clínico aleatorizado con 55 pacientes (edad media alrededor de 60 años) sometidos a radioterapia de cabeza y cuello. Los participantes se dividieron en dos grupos: uno aplicó crema de caléndula en la zona tratada desde el inicio de la radioterapia, y el otro utilizó la pomada herbal alternativa. El seguimiento abarcó todo el período de radioterapia (generalmente 6–7 semanas), evaluando semanalmente la gravedad de la reacción cutánea según criterios clínicos estandarizados.
Resultados principales: La crema de caléndula mostró ser segura y efectiva. Los pacientes tratados con caléndula presentaron menor incidencia de dermatitis cutánea severa en comparación con lo esperado habitualmente sin profilaxis. En el grupo de caléndula se observó que la piel mantuvo mejor su hidratación y elasticidad, con menos enrojecimiento, fisuras y dolor, en contraste con el grupo control. No se reportaron efectos adversos relevantes.
Conclusiones y aplicación práctica: El estudio concluye que la caléndula tópica puede reducir significativamente la intensidad de la dermatitis por radiación y mejorar la comodidad del paciente. En la práctica, este hallazgo sugiere que las cremas de caléndula son una opción terapéutica válida para incorporar en la rutina de cuidados de la piel de pacientes mayores durante la radioterapia, ayudando a proteger la integridad cutánea y a acelerar la recuperación. La adopción de este remedio natural podría traducirse en una mejor calidad de vida y menor interrupción de tratamientos oncológicos en este grupo etario.