
AGRIMONIA
Agrimonia eupatoria: propiedades terapéuticas de una planta ancestral
Introducción
La Agrimonia eupatoria, comúnmente conocida como agrimonia, es una planta medicinal originaria de Europa, Asia y algunas regiones de América del Norte. Su uso terapéutico se remonta a la Antigüedad clásica y se consolidó en la Edad Media como remedio para afecciones digestivas, respiratorias y dérmicas. Hoy en día, su valor medicinal ha sido respaldado por estudios que confirman sus propiedades antiinflamatorias, antidiarreicas, hepatoprotectoras, antidiabéticas y antioxidantes, entre otras.
En este artículo profundizaremos en las propiedades de esta planta desde una perspectiva científica, mostrando por qué Regis Global la ha incorporado como uno de los ingredientes clave en su producto Regis KH AntiOx.
Composición química de la agrimonia
La eficacia terapéutica de la agrimonia se debe a su riqueza en principios activos. Según la European Medicines Agency (EMA) y diversos estudios publicados en revistas como Phytotherapy Research, los principales compuestos presentes en la planta son:
- Taninos (10-20%): principalmente taninos hidrolizables, con propiedades astringentes y antidiarreicas.
- Flavonoides: como quercetina, luteolina y apigenina, con reconocidas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
- Vitamina K y vitamina B1 (tiamina): esenciales en procesos metabólicos y de coagulación.
- Aceites esenciales y triterpenoides, con efectos desinfectantes y cicatrizantes.
Propiedades digestivas
1. Acción astringente y antidiarreica
Los taninos de la agrimonia actúan formando una capa protectora sobre las mucosas del intestino, lo que ayuda a reducir la inflamación y controlar la diarrea. Esta propiedad ha sido descrita en múltiples estudios clínicos y fitoterapéuticos, como el publicado por Wegener y Kraft (2000), donde se demuestra su uso seguro y efectivo en diarreas funcionales y leves.
2. Mejora de la digestión
Además de su acción astringente, la agrimonia estimula la producción de bilis y jugos gástricos, lo que mejora los procesos digestivos y contribuye a aliviar molestias como la dispepsia, el exceso de gases o la pesadez estomacal.
Propiedades hepatoprotectoras
Uno de los usos más relevantes de la agrimonia es su capacidad para estimular la función hepática y favorecer la detoxificación del organismo. Gracias a la sinergia de sus flavonoides y taninos, esta planta actúa como:
- Estimulante de la secreción biliar, lo cual favorece la digestión de las grasas.
- Antioxidante hepático, protegiendo al hígado del daño oxidativo inducido por toxinas, fármacos o alcohol.
Un estudio publicado en Journal of Ethnopharmacology (Kim et al., 2005) evidenció que extractos de agrimonia reducen marcadores de estrés oxidativo en células hepáticas, confirmando su potencial como agente protector del hígado.
Acción antiinflamatoria y antiséptica
La agrimonia se ha utilizado tradicionalmente para el tratamiento de inflamaciones de la boca y garganta, como:
- Amigdalitis
- Faringitis
- Laringitis
Este efecto se debe a su combinación de flavonoides y aceites esenciales con acción antimicrobiana y antiinflamatoria, útil tanto por vía interna como en forma de enjuagues o infusiones. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) reconoce su uso tradicional como coadyuvante en afecciones leves del tracto respiratorio superior【EMA/HMPC/2012】.
Propiedades antioxidantes
El alto contenido en flavonoides convierte a la agrimonia en una planta con notable capacidad antioxidante. Estas moléculas neutralizan los radicales libres, compuestos que dañan células y tejidos, contribuyendo al envejecimiento prematuro y al desarrollo de enfermedades crónicas.
En el contexto del suplemento Regis KH AntiOx, esta propiedad es especialmente valiosa, ya que el producto está diseñado para combatir el estrés oxidativo en personas expuestas a altos niveles de estrés, deportistas y adultos mayores.
Propiedades cicatrizantes y hemostáticas
Desde la Edad Media se ha utilizado agrimonia para acelerar la curación de heridas gracias a su contenido en taninos (que contraen los tejidos), flavonoides y triterpenos. Estos principios activos:
- Estimulan la regeneración de los tejidos.
- Favorecen la coagulación sanguínea local.
- Previenen infecciones por su efecto antiséptico.
Efecto antidiabético
Diversas investigaciones han identificado efectos hipoglucemiantes en extractos de Agrimonia eupatoria. Un estudio publicado en Biomedicine & Pharmacotherapy (2018) evidenció que ciertos compuestos de la agrimonia pueden inhibir enzimas clave en la absorción de glucosa, como la α-glucosidasa.
Esto sugiere que su consumo podría reducir los picos de azúcar en sangre tras las comidas, lo cual es especialmente beneficioso en personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.
Este potencial antidiabético, sumado a su acción depurativa y digestiva, convierte a la agrimonia en una excelente aliada para personas con síndrome metabólico, obesidad o que desean controlar su peso de forma natural.
Potencial anticancerígeno
Aunque no existen aún estudios concluyentes en humanos, algunos ensayos in vitro han mostrado que los flavonoides de la agrimonia poseen efectos citotóxicos selectivos contra células tumorales. Un estudio publicado en Molecules (2020) destaca la capacidad de ciertos extractos de Agrimonia eupatoria para inhibir el crecimiento de células cancerígenas, especialmente en líneas celulares de colon y mama.
Si bien estos resultados son preliminares, apuntan a un potencial prometedor como coadyuvante en la prevención oncológica, especialmente dentro de un estilo de vida saludable.
Seguridad y posología
La agrimonia es considerada una planta segura en los niveles habituales de consumo. No se han registrado efectos secundarios relevantes, aunque su alto contenido en taninos podría causar estreñimiento si se consume en exceso o durante períodos prolongados.
Contraindicaciones:
- No recomendada en mujeres embarazadas o lactantes sin supervisión médica.
- Precaución en personas con problemas de absorción intestinal.
Nuestro resumen desde Regis Global
La Agrimonia eupatoria es una planta de extraordinaria versatilidad terapéutica. Sus efectos beneficiosos sobre el sistema digestivo, hepático, inmunológico y metabólico la convierten en una elección acertada para incluir en complementos alimenticios como Regis KH AntiOx.
Gracias al respaldo de investigaciones científicas y a su uso tradicional consolidado, la agrimonia representa una alternativa natural para quienes buscan:
- Mejorar su digestión.
- Proteger el hígado.
- Reducir inflamaciones.
- Controlar el azúcar en sangre.
- Reforzar las defensas.
Regis Global, fiel a su filosofía de combinar tradición y ciencia, apuesta por ingredientes naturales como la agrimonia para ofrecer soluciones seguras, eficaces y respaldadas por evidencia.
Fuentes consultadas
- Kim, H. et al. (2005). Protective effects of Agrimonia eupatoria extract on hepatic damage in mice. Journal of Ethnopharmacology.
- EMA – European Medicines Agency. Community herbal monograph on Agrimonia eupatoria L., EMA/HMPC/311902/2012.
- Wegener, T. & Kraft, K. (2000). Plant-based remedies for diarrhea: Part 2. Deutsche Apotheker Zeitung.
- Zhang, Y. et al. (2020). Antioxidant and anticancer activities of Agrimonia eupatoria L. Molecules.
- Lee, J. et al. (2018). Agrimonia eupatoria extract inhibits alpha-glucosidase and improves glucose tolerance. Biomedicine & Pharmacotherapy.
Regis KH Antiox
25,00€
Regis KH es un complemento alimenticio obtenido de extractos de plantas con activos antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento.
Complemento alimenticio Antioxidante Regis KH
Consumo recomendado 3 meses.
Tomar un antioxidante ayuda a retrasar y contribuye a prevenir la oxidación debido al bloqueo de los radicales libres, y en el caso de KH Antiox te proporciona los siguientes beneficios:
- Acción anti-oxidante, ayudándote a activar el mecanismo de protección celular.
- Ayuda a reforzar las defensas en gripes, catarros, neumonías, etc.
- Favorece la digestión y el tránsito intestinal.
- Ayuda al buen funcionamiento del metabolismo intestinal y hepático.
Regis Kh Antiox 60 Comprimidos incluye una fórmula elaborada a base de extractos de máxima pureza que se obtienen de plantas como resultado de un exclusivo sistema de procesamiento que mejora su biodisponibilidad.
Además, aporta diferentes propiedades como resultado de sus activos que generan efectos antioxidantes y antiedad, ya que contiene componentes que aportan fuerza a las defensas, a la vez que ejercen mayor protección de la oxidación celular.